Scan project

  • WYNCO, EL PUDIN

    De los productos brasileños que han servido para sustituir algunos de nuestra cocina; este pudín ~ buena consistencia y económico, pero Wynco tiene algo que me llama la atención: la cajita contenedora es simple y funcional, el diseño emula muy bien algunos packaging americanos con tipografías basadas en lettering bien cuidado y a veces una mascota.

    Aunque en este ejemplo de pudín no están inventando con mascotas en el logo, algunos otros productos de la marca si los tienen, curioseando un poco en las redes Wynco es el grupo principal que abarca varias empresas, entre esas la popular Garotos, si remontas a esos empaques de los bombones la formula es la misma; sencilla, sin inventar en diseños locos, es bastante acertado lo que hacen.

  • CHEQUE POSDATADO

    Esto no es un cheque pero tiene que ver con uno que me posdataron para poder adquirir una computadora ya que los limites de mis tarjetas no permitían hacer la compra. Aunque, hice un primer cuento acerca de ello no decidí publicarlo porque puede aburrir y no va hacia el propósito de este blog, comentar acerca de esos elementos que puedo escanear y que llaman mi atención.

    En fin, esta etiqueta representa mas que una compra de un articulo electrónico, son varias experiencias asociadas a esa decisión, pero es interesante encontrar estos labels de logística y la cantidad de data que se maneja con simple numeración y códigos de barra, no se hasta que punto el código de barra está mas en desuso que los QR, pero su problema radica en que si una de las barras tiene un desperfecto por lo que sea no se puede escanear, tiene una numeración inferior que resguarda registro pero el QR le lleva gran ventaja, respecto a la legibilidad es muy buena porque en este caso usaron una tipografía no matricial y eso ayuda muchísimo.

  • MATRIZ DE PUNTO

    Bajo el mismo esquema de las tipografías usadas en los tickets de compra, los DOTS FONTS son muy amplias en cuanto a su uso continuo en diversas aplicaciones impresas, obviamente las impresoras matriciales, de punto o de cinta son parte fundamental en toda la cadena. Pero, la combinación de imprenta offset con la primera son de esas salidas que poco se ven, creería que actualmente no se sigue haciendo de manera corriente el merge entre estas dos técnicas.

    Cuando estaba en 7mo. grado no sabia nada de esto, pero el carnet de esa época evidencia la calidad en materiales hasta la combinación de técnicas que menciono; la base del carnet en imprenta offset + la reproducción en impresora matricial con el logo del colegio es una muestra rápida de como se podían resolver detalles en cuanto al registro e imagen de la institución.

  • NO REFRESH, CASO PELIKAN

    Hace poco había compartido este scan en las historias de instagram de la cuenta de industriavisual sin mayor contexto lo que me llamó la atención es que esta marca Pelikan con casi 100 años a sus espaldas poquísimo a modificado su logotipo. En la actualidad esta discusión hace pensar a muchos pseudo diseñadores o personas menos preocupadas por investigar y documentarse que cambiar la identidad visual de una marca no se trata de moda ni tendencias.

    Muchos casos actuales han dado de que hablar, sin embargo; para que proponerse hacer cambios de imagen, logotipos y tipografías que nadie esta pidiendo y mucho menos pagando?a modo de practica? inventa una marca, eso si te lo pueden comprar, mientras tanto seguimos admirando esas grandes marcas que hacen caso omiso de llevar todo a lo plano, mas aún esas pequeñas empresas, locales y negocios que no se dejan llevar por tendencias, porque actualmente todo se diseña igual.

    Escucha este episodio de mi podcast alterno el EXTRA SEMANAL para que entiendas porque digo que todo se diseña igual.

  • ENFERMARSE EN OTRO PAIS

    Cada 25 de diciembre recuerdo aquellos dolores estomacales, entre vómitos y sangre, algunos mareos y pensando si me iba a morir o solo darme un buen coñazo con el lavamanos, resistí y horas después estaba en la emergencia de un hospital de Alicante, me hubiese gustado estar en casa o que mi papa estuviese cerca, también mi mama pero era como mas complicado en ese contexto, covid, aislados, solo en otro país.

    Ahora, pasando a la parte gráfica quedé sorprendido por la cantidad de souvenirs que me quedaron a partir de las úlceras, investigando un poco puedo evidenciar que el sistema de salud español aunque los mismos españoles se quejen que no sirve en mi caso fue extremadamente bueno, pero en esa misma investigación me di cuenta que no hay nada prolijo en cuanto a una identidad gráfica que defina al sistema en general y menos al particular de cada provincia.

    Ojo, todo esto no significa que este mal, que no sirva, o que no puedan confluir entre diferentes tipografías, colores que en el caso del hospital la legibilidad es importante para no cometer errores con los pacientes y mucho menos medicamentos, no lo veo como un desacierto mi banda identificativa  y mucho menos el ticket de espera, son otros elementos que a mi parecer con el tiempo pueden mejorar y consolidarse.

  • METRO CCS, BOLETOS BANDA MAGNETICA

    Haciendo algunas diligencias por ccs tocó agarrar el metro, el subterráneo tiene algo que atrapa, te pierdes de muchas cosas a nivel superficial; por supuesto, pero estar varias capas bajo tierra tiene otro aire, en esa ocasión si que me detuve a observar esos detalles que son característicos de una estación de metro.

    Es casi que imposible, no darse cuenta de la tipografía usada: Helvetica, hay una controversia en relación a quien hizo la implementación de la identidad de marca, sin embargo ver señaléticas, mapas  y un conjunto de elementos distintivos como: el ticket de acceso; complementan la información, al menos para quien este pendiente de ello. Me gusta ese color amarillo transito como para que no se te pierda tu boleto, ademas cuenta con una banda magnética que le sigue dando un aire noventoso. Ahora, la evolución de id actual es terrible.

  • KONBINIS, LAS NO TIENDAS DE CONVENIENCIA~LABELS

    Con el tema de coleccionar stickers; dejar de coleccionarlos y botarlos a la basura, luego de varias décadas retomando el afán de las calcomanías callejeras, cuando abrí la cuenta de instagram para compartir el arte de otros enseguida pensé que debía diseñar mis propios stickers y pegarlos.

    Emulando algunos diseños llegué al tema de las facturas (invoice) de negocios/marcas muy reconocidos, generalmente son formas libres de sistemas de correo y uno que otro control de gestión de logística y farmacéuticas europeas, entonces quería usar a modo express la factura generada en los 7 eleven, los konbinis japoneses, la hice de cero porque no di con ella como para usarla e intervenirla, sin embargo mi amigo Glenn me dijo que eso tenia mas sentido se la hacia de farmatodo y así fue, nuestro konbini venezolano, aunque le faltarían muchísimas cosas para parecerse a los 7 eleven.

  • CORRESPONDENCIA 

    De esos rituales casi inexistentes…pero que son significativos: enviar/recibir cartas, no las de cobro de servicio.🤣 Al menos en un país donde funcione de manera “normal y regular” el sistema de correos.

    Cuando recibí esta carta con muchísimos stickers, sabia de antemano el contenido, pero el simple hecho de recibir el sobre en mis manos cierra un circulo, iniciado por un intercambio de calcomanías a través de instagram y que pasó de un continente a otro sin saber quien lo enviaba ya que todo se escuda bajo seudónimos, lo importante es la simplicidad de pequeños detalles como la escritura a mano, el sello postal y su franqueo de 4,20 €.

  • PAPEL PARAFINADO

    Entre comidas, como manteles temporales o simples envoltorios para cuidar el traslado de cualquier alimento, el papel parafinado es el mas despreciado a mi parecer. Con diversos colores, patrones y nadie le presta atención.

    Pero así como pasa desapercibido, entre diferentes comidas y negocios que le dan su uso por algunas horas o quizás minutos, es de los diseños que mas me gusta observar por mostrar con delicadeza y salubridad cualquier plato.

  • DOT FONTS, TAL VEZ FUENTES DRAFT

    Cada vez que te dan una factura o ticket que corresponde a un pago rápido nadie le presta atención, pero encontrar pequeños detalles que hablan acerca de la tecnología y sus precedentes se encuentra en cada papel impreso con una impresora matricial o térmica que lleva la tipografía a su mínima legibilidad, no puede ser una display contrario a las calculadoras lcd que ofrecían algo mas definido (eso para otro día) solo da garantía de información por un tiempo mínimo. Ahora, si bien las impresoras de punto/térmicas – no tienen una gran variedad de tipografías en uso; según esta larga y vieja conversación que encontré en /google grupos/ demuestra que puede ser un dolor de cabeza su correcto empleo – lo maravilloso es como una tipografía puede simplificar información “deteriorando” su uso o legibilidad. 

    Entonces, pueden ser dot, draft o incluso draft gothic thin, hasta helvética puede usarse, el estilo que ya conocemos pero con puntos, ahora si quieres profundizar puedes echarle un vistazo a una tesis de estudio acerca del uso tipográfico de Roman & Devanagari en impresoras de punto matricial para los tickets empleados en los trenes de la India.