Categoría: Blog

Your blog category

  • 3 DE MARZO

    Dias atrás cumplí años y aunque esta foto es mas un recuerdo familiar de mis padres tratando de brindarme diversión en la ciudad con la presentación de algún circo, es ver con nostalgia un pequeñísimo fragmento de mi vida que recuerdo perfectamente.

    No hablo de tipografías, formas, solo de colores y alguna que otra interpretación de una miniatura a través de un visor de imágenes. Aunque ahora solo somos dos, los recuerdos persisten. 

    Sábado circa @ 1993 * Waterland PZO

    Estoy casi que seguro que todos tienen un visor de imágenes en su casa con el recuerdo de algún momento familiar.

  • COSTILLAS ROTAS

    Si me dieran a escoger entre una impresora matricial o térmica; la primera siempre será mi opción, el gran problema de las segundas – es que se borra lo que imprimes sobre el papel, por la propia condición de la impresión; aunque la térmica define mejor formas, dibujos y fotografías en monocromático.

    En este caso; acompañé a un amigo  al hospital general de Kansas – nos piden ID y segundos después te hacen una foto para el sticker de visita, sabia que la foto era de baja calidad, pero jamas se nota que soy yo a pesar de estar bien conservada la etiqueta.

    Me gusta que el formato es sencillo y meramente informativo, tipografía sans serif en mayúsculas para que no existan problemas de legibilidad y un soporte fijo que solo varia la fecha porque seguro está condicionado al sistema y es algo automático, al final de cuentas mi amigo se rompió unas cuantas costillas.

  • MARCAS PLANAS

    Esta marca ha sufrido varios cambios; en 1992 fue el mas significativo llevando el rombo a formas tridimensionales, pero en 2021 volvió al rombo plano, pero mas refinado. Trayendo el foco a este sticker de finales de los 70’s la tipografía usada no es la correcta, supongo que en el mercado nacional no quisieron complicarse la vida, gracias Myriad Pro.

    Al final de cuentas aunque sea un sticker para un envoltorio de repuestos; en el imaginario de usuarios queda la marca con su identidad principal. En estos cambios noté el reemplazo de la tipografía usada hasta 2021 (creo) – Renault MN  – la nueva fuente: Renault Life; también se encuentra disponible gratis.

  • LO SENCILLO FUNCIONA

    Aunque la mayoría de las identificaciones siempre llevan algo de impresión bajo matriz de punto este ejemplo se fue a lo mas analógico posible; la maquina de escribir, pudiera decir que la tipografía es la Elite Typeface, sin embargo ella emula un desgaste de la cinta, y en este caso particular hablando de los 90’s – posiblemente, la maquina utilizada era de una producción promedio de los 80’s.

    Luego de una búsqueda rápida; sin saber que maquina se usó con el carnet – doy con la Courier – esta tipografía fue un encargo de la IBM a uno de sus tipógrafos con el fin de implementar una fuente con caracteres de espaciado fijo y aunque la tarea se cumplió nunca registraron los derechos de autor y por tanto fue utilizada como estándar en el mundo de las maquinas de escribir.

    Lo que si destaca para mi – saliendo de la tipografía – es que el carnet aunque era bastante formal y sencillo; cumplía con su propósito: mostrar datos básicos, la disciplina, sellos correspondientes y pagos administrativos. Si fui un par de semanas al tenis fue mucho.

    Google fonts tiene en su repositorio una buena versión de la Courier

  • VALE LA PENA ESPERAR?

    Me gusta encontrarme este tipo de papelitos que son un formato de espera, generalmente van aplicados a lugares donde se ofrece un producto o servicio – la información es precisa: desprendes el papel, ves el numero, verificas el contador y a esperar!

    Ahora, el estándar de estas tiras de papel es poco diversa en cuanto a lo que se puede ofrecer en ese minúsculo papel, tampoco es un libro lo que se puede escribir ahí, salvo los tickets de espera de hospitales, esos si contienen información mas variada y determinante respecto al paciente, pero este no es el caso, a todas estas vale la pena esperar?

    Farmatodo como algunas cadenas aprovechan el medio para promocionar su web (importantísimo) y por supuesto todo con la tipografía Myriad Pro, no se matan con eso, aunque esta bien porque el papelito se termina botando, pero esta marcada la identidad y te la presentan en todo el establecimiento. Que se aprende del ticket de “espere su turno” ?? Aprovechar al máximo el soporte y hacer doble función con los medios a disposición, tal vez sea mas rápido y eficiente pedir por la web desde tu casa y que te hagan el delivery.

  • EL CIRCO

    Esto es un breve cuento, no hay nada que comentar en cuanto a tipografía; solo formas y colores desvanecidos, pero cuando uno es niño percibe todo con gran diferencia, respecto a la etapa de adulto claro está, otro de mis dibujos, estaba en primer grado, no era una tarea, era simple ocio.

    Lo bueno es que en esos momentos la inventiva siempre llega y no hay limites para casi nada, salvo las proporciones que no guardé, pero si vemos con la mirada y destrezas que puede o no; tener un niño el dibujo es acorde, y no estoy justificando, simplemente es ver las cosas como son.

    Tengo un vago recuerdo de este dibujito respecto al proceso, tenia a mano algunos carritos y traté de calcarlos a ojo por ciento en el papel, el asunto del circo creo vino por alguno que llegó a la ciudad, pudiera ser hasta waterland, pero eso ya es otro cuento.

    P.D: Gracias a mi mamá por conservar esto.

  • METRO MADRID, BOLETOS RENFE

    Estando por Madrid me tocó usar el sistema de metro de esta ciudad, y en conjunto con el tren fue una tarea algo complicada, por lo menos en cuanto a las señaleticas, algo que debería aportar solución a usuarios de cualquier nivel. La información no era clara y tiendes a confundirte cuando no sabes o apenas vas adoptando este modo de transporte a tu día a día – la cuestión es que los tickets de viajes individuales me recordaron a los del metro de Caracas – sencillos y funcionales, tipografías de acuerdo a la identidad visual de Renfe, el operador ferroviario.

    No obstante, a pesar de la consonancia de los tickets con la identidad visual, esta ultima no esta aplicada ni a señaleticas ni a diferentes elementos que apoyen al usuario – se crean problemas por estar mal ubicados y usar hasta 3 identidades diferentes – mas allá de lo estético, es la información escasa ante problemas que se pueden resolver con la consolidación visual o definir una que sea continua en el tiempo.

    Mientras hacia la entrada, pensaba que estaba siendo drástico, pero hice algunas búsquedas y no estoy tan equivocado “Marca por hombro” un portal web apenas habla de un problema puntual: el logo del metro de Madrid, solo basta con ver los comentarios https://marcaporhombro.com/metro-de-madrid-el-problema-de-que-reconstruyan-tu-logo-en-cada-aplicacion/

  • DONDE LOS CHINOS

    Fui a donde los chinos, siempre decimos eso para referirnos que vas al local de los chinos a comprar lo que sea, pasa lo que pasa cuando hablamos de turcos y árabes creemos que es la misma gente y no es así.

    Al salir del negocio, en su entrada me conseguí esta etiqueta pegada en una caja, mi curiosidad va por el lado de la tipografía, en este caso se llaman sinogramas; que es como se le denomina a los caracteres chinos, como siempre una etiqueta de localización bastante limpia en cuanto a su estructura, código QR que me lleva directo al portal donde se hizo la compra, y por supuesto no me podía quedar quieto sin saber que era: arroz!

    Ahora, que tan confiable son esas traducciones de google cuando subes una fotografía?

  • LOMOGRAFÍA

    Comentar de la fotografía lomográfica es tan complejo como fácil, si haces fotografía entiendes que es un forma de hacer capturas analógicas y ya, pero tiene que ver mas con un estilo de vida, tampoco es que se esta manifestando algo especial.

    Cuando descubrí la lomografía mas o menos para el 2003 pensaba que pocos sabían de ello, de hecho la comunidad lomográfica estaba consolidándose con el auge del internet en los 2000, justo había entrado como en esa ola de aficionados a la fotografía analógica que recién descubrían la lomografía. Si bien, vamos viendo cada aspecto que la comprende como irreal; cada fotografía que te vas encontrando es como si fuese preparada para parecer a propósito bajo ciertos colores, tonos y hasta errores, no es así.

    Bajo la simpleza que se ha concebido es lo que ha permitido que muchos se cuestionen si la lomografía es para ellos, en su momento me afectó ver capturas tan perfectas o bien buscadas, hasta que en 2005/2006 me hallé con la Oktomat, una camarita de plástico con 8 lentes que disparaban en secuencia, en algún momento comparto un scan de ella, pero para no irme mas fuera de tema, fue en un curso durante 2008 tal vez 2009 que hice unas fotografías en formato medio con una Holga 120mm con la que obtuve unas fotografías que realmente me hicieron sentir que el propósito estaba logrado. Casi una doble exposición con tonos y colores bastante oscuros, el grano característico del film y una escena del acontecer caraqueño.

    Me dió muchísima alegría encontrarme esa fotografía en el Tumblr oficial por así decirlo de la movida lomográfica venezolana.

    https://www.tumblr.com/lomografica

    Ese curso me dejó con varias amistades que de momento no estamos en contacto pero aquí una foto de una caminata lomografica por ccs, la foto fue hecha con una Spinner 360°

    Como dato adicional te recomiendo seguir el trabajo en instagram de mi amigo José Orsini, entre una cosa y otra tenemos amigos en común pero sobre todo compartimos la afición por lo analógico.

  • ESTO SI ES UN CHEQUE

    Como precaución tapé algunos datos – pero si quisieran vaciar tus cuentas creo que lo que menos importa es el numero de cuenta o como te llamas, en fin – los cheques se siguen usando como método rápido para realizar pagos al portador, pero desde cuando no emites uno? En el caso venezolano, varios años; me hace recordar a los bauchers que era algo parecido en cuanto al tamaño, aquel aparataje permitía a un comercio validar la TDC y resguardar dinero en caso de fraudes.

    Aunque son sistemas diferentes igual tenían su gracia, el cheque siempre me pareció un soporte premium, de gente con dinero, hasta se usaban porta chequeras para no ir con ese talonario plegado, me gusta que los cheques son una repetición de la identidad visual del banco pero que lleva un correlativo para tener control de esas finanzas.

    Algunos bancos en la que cada cheque iba marcado por un holograma para darle aun mas autenticidad, pero de resto la relación en cuanto a imagen bancaria era bastante similar, si nos fijamos en datos fuera de esa identidad visual, las tipografías son legibles, sans serif en su máxima expresión, están bien definidas a juego con esa identidad, colores sólidos y el papel moneda distintivo.