Etiqueta: packaging

  • LOGISTICA DE ZOOM, CODIGO QR

    Cuando diseñé la etiqueta de PZO Mail me inspiré un poco en el sistema de facturas de zoom, busqué un paquete que me había llegado hace poco y como cualquier otra encomienda; el localizador tiene una etiqueta con información diversa.

    Primero, me da muchísima risa que a veces algunas personas creen que los códigos QR son un capricho y lo otro es lo bien que está aprovechado el espacio para contener tantísima información respecto a ese o cualquier paquete que manejen a nivel logístico.

    El localizador posee una tipografía única, capaz es Myrian Pro o Futura, me voy por la segunda; tiene ese aspecto bastante formal y cuadrado que es legible, cero adornos que no distrae y va directo a la data sin perder detalles.

  • YA NO SON DOT FONTS

    En una de las primeras entradas de este proyecto había comentado respecto a las DOT FONT y como están presentes en casi toda facturación, al menos de negocios que no tienen maquinas muy actuales, porque supongo la implementación tipográfica distinta a las dot fonts tiene que ver precisamente con ese aspecto.

    Todo este asunto se va por el lado económico; tanto de impresión como de papel, entonces estas tipografías tipo DOTS puede ayudar a solucionar lo que implica una facturación rápida y que será desechada inmediatamente, salvo aquellos casos que empleen carnet de ID, boletas o exámenes de laboratorio donde se usa las impresoras matriciales, aquí un claro ejemplo.

    Ahora, días atrás hice un pedido de hamburguesas por delivery; lo que menos imaginé fue que me incluyeran una nota de entrega bastante detallada, pero sobre todo donde empleara una tipografía actual, no se si la Myriad Pro o alguna parecida como Noto Sans, creo esta ultima es la mas acertada – hasta el iologo incluye (puntos positivos) – pero como siempre lo que importa es la legibilidad y ciertos elementos mínimos de la marca se mantienen, esto es lo que ayuda a reforzar la identidad de marca y que de alguna manera sea recordada, y claro aquí entran otros valores como el sabor, calidad de ingredientes, cuanto se tardo el delivery, que tan bien me atendieron y un infinito de posibilidades.

    Noto San en google fonts (bajar gratis)

  • MISMO CAFÉ, DIFERENTE AZÚCAR

    Voy ocasionalmente a este local y siempre me sorprenden con el empaque del azúcar – es diferente – y en este caso con un sabor diferente, no es un edulcorante ni algo que pueda describir claramente, pero si; es diferente.

    Me gusta la consistencia en cuanto al diseño que se había visto previamente en este otro empaque CONFUSIÓN Y BUEN ISOLOGO pero profundizando un poco mas, es un distribuidor que provee a cafeterías y panaderías de azúcar dosificada y crema chantilly, la marca L’ ANTIQUE la había visto en estanterías de uno que otro supermercado pero sin prestarle mayor atención, ahora sin desviarme del aporte de diseño creo que es bastante sobrio y colores que destacan y te cuentan un poquito de que va el azúcar, justo después de ver la web de este distribuidor entiendo porque agregan textos que no van en concordancia con el producto, simplemente es publicidad de sus otros productos.

    En pocas palabras, aprovechar cada espacio posible para promocionar el resto del catalogo a mi parecer es buena estregia para quien no conoce la marca, bastante acertado.

  • MARCO POLO

    Cuantas veces el papel parafinado te lo encuentras entre las comidas de la calle? envolviendo una empanada, en una bandeja, recubriendo algunos embutidos, para hornear y hasta para un embalaje temporal como el conito del helado?

    Parecen tonterías, pero como incide este tipo de repetición en la memoria? La marca esta ahi de alguna manera, cumpliendo un trabajo a través del papel parafinado, pero al final de cuentas te hace saber si eres algo curioso que se cuidan los detalles; aunque en este patrón no le pusieron cariño se encuentra la intención de un buen heladito.

  • CÓDIGOS IATA, NO ES POZ 

    Siempre la misma confusion, pero está claro que el código de aeropuerto asignado para Ciudad Guayana es PZO – y a pesar de sus usos dentro de la industria aérea y turística; también se emplea para las etiquetas de servicios de logística, de ahí que ocasionalmente se use erróneamente POZ.

    El caso es; fuera de este pequeño fallo, el diseño tan sencillo y eficaz para esta etiqueta! No hay desperdicio en cuanto al espacio – está bien distribuido – y usa una tipografía DOT Font típica para impresiones matriciales; que permiten una visualización de elementos de manera rápida:

    servicio tealca.com / oficina 3205 / destino POZ.

  • CORRESPONDENCIA iii

    La correspondencia jamas será efímera, puede que la fecha da cuenta del tiempo, eso siempre será evidente, pero recibirla o enviarla es un acto de paciencia, no sabes con exactitud cuando llega, hay un estimado, pero son muchas las variantes.

    Cuando recibí este sobre en 2012 aún estaba activo el servicio postal del país (ipostel) fuera de eso la identidad de marca del servicio francés no ha variado mucho (2025) solo una pequeña estilización del imagotipo y tipografía (2005) volviendo a la DIN 1451.

    Se mantiene sobrio en cuanto a los colores según el destino de correspondencia; morado para envíos internacionales y verde para logística domestica – a mi parecer – la parte posterior es la mas nutrida en cuanto a información y homogeneidad, lo mas probable es que usaron una grilla para diseñar la gran cantidad de elementos usando Myrian Pro como estándar tipográfico y solo la DIN para los membretes e identidad de marca.

  • FANAGRA

    Estas son joyas que se van encontrando en los cajones de casa, una cajita de grapas que no es mas ni menos que eso – una caja de grapas.

    Me gusta como algo tan simple con una tipografía poco común se convierte en el logo, no es complejo, es funcional y le da carácter a algo que ata las hojas o las mantiene juntas.

    Como resiste el tiempo una buena identidad con color sobrio y tipografías en mayúsculas sin perder gracia con la info justa y necesaria.

    Por cierto, Fanagra aún existe y es un fabricante de grapas nacional

  • CHINA CHINA CHINA

    Años atrás (20 aprox.) comencé a ver repuestos de vehículos traídos desde China que eran pirata en toda la extension de la palabra, el detalle es que ciertos sellos, colores o tipografías no eran tan exactas.

    Ahora, si vemos en perspectiva, por abaratar costos muchas cosas se siguen haciendo en China, pero otras tantas como las falsificaciones han mejorado al punto que no se distingue el falso del original.

    Esta bolsa fue de un repuesto para una lavadora en casa, entonces aunque funcionó y trae los logos, emplea las tipografías, mantiene colores e identidad sigue siendo una copia. Que tanto puede representar una identidad de marca que puedes encontrar de manera gratuita en internet? Casi todos los recursos están ahí.