Etiqueta: print

  • MISMO CAFÉ, DIFERENTE AZÚCAR

    Voy ocasionalmente a este local y siempre me sorprenden con el empaque del azúcar – es diferente – y en este caso con un sabor diferente, no es un edulcorante ni algo que pueda describir claramente, pero si; es diferente.

    Me gusta la consistencia en cuanto al diseño que se había visto previamente en este otro empaque CONFUSIÓN Y BUEN ISOLOGO pero profundizando un poco mas, es un distribuidor que provee a cafeterías y panaderías de azúcar dosificada y crema chantilly, la marca L’ ANTIQUE la había visto en estanterías de uno que otro supermercado pero sin prestarle mayor atención, ahora sin desviarme del aporte de diseño creo que es bastante sobrio y colores que destacan y te cuentan un poquito de que va el azúcar, justo después de ver la web de este distribuidor entiendo porque agregan textos que no van en concordancia con el producto, simplemente es publicidad de sus otros productos.

    En pocas palabras, aprovechar cada espacio posible para promocionar el resto del catalogo a mi parecer es buena estregia para quien no conoce la marca, bastante acertado.

  • MARCO POLO

    Cuantas veces el papel parafinado te lo encuentras entre las comidas de la calle? envolviendo una empanada, en una bandeja, recubriendo algunos embutidos, para hornear y hasta para un embalaje temporal como el conito del helado?

    Parecen tonterías, pero como incide este tipo de repetición en la memoria? La marca esta ahi de alguna manera, cumpliendo un trabajo a través del papel parafinado, pero al final de cuentas te hace saber si eres algo curioso que se cuidan los detalles; aunque en este patrón no le pusieron cariño se encuentra la intención de un buen heladito.

  • FANAGRA

    Estas son joyas que se van encontrando en los cajones de casa, una cajita de grapas que no es mas ni menos que eso – una caja de grapas.

    Me gusta como algo tan simple con una tipografía poco común se convierte en el logo, no es complejo, es funcional y le da carácter a algo que ata las hojas o las mantiene juntas.

    Como resiste el tiempo una buena identidad con color sobrio y tipografías en mayúsculas sin perder gracia con la info justa y necesaria.

    Por cierto, Fanagra aún existe y es un fabricante de grapas nacional

  • BOARDING PASS

    Con el tiempo diría que ha mejorado la forma en que los boarding pass ofrecen información directa y sin  complicación, aunque su formato no varia mucho el mayor problema seria la asignación de puestos, pero generalmente ya eso está resuelto en el counter de la aerolínea.

    En ese sentido, hasta el agente te remarca tu puesto y la salida de embarque, el registro posterior es casi que una verificación de datos y en este caso la legibilidad es la clave.

    Como es de esperar las tipografías usadas en los tickets de embarque emplean 2 ó 3 fuentes de acuerdo al encabezado, las secciones del contenido y la información complementaria (aquí un articulo al respecto) en este caso se usa la arrojada por el sistema Myriad Pro, Frutiger y quizás un par mas sin identificar ademas de la usada por la aerolínea respecto a su identidad visual, es decir toda una parranda tipográfica, pero lo realmente importante se entiende SSSS/

  • CONDIMIENTOS Y ESPECIAS

    Cero color estándar ni estructura clásica, no sale de la norma pero por lo menos se aprovecha la practicidad del formato, un talonario de venta/cobro rápido y eficiente al stock disponible listo para llevar.

    Bajo estos pequeños detalles se ahorra tiempo cuando aplique, porque lógicamente; no todos los negocios, locales y servicios funcionan de la misma manera, pero puede ser una real estimación para ir mas directo a la acción.

    En cuanto a la tipografía lo que se espera; buena legibilidad, color poco habitual –  pero lo que mas me gustó fue el uso de un isologo mas que trillado – pero a una tinta funciona muy bien con sus diferentes elementos que lo construyen.

  • FORMA LIBRE

    Después de diseñar un sistema de correo falso basado en etiquetas de envíos para paquetes; lo justo era hacer una forma libre para el mismo sistema, que sirva como guía y registro para supuestas remesas de cajas y sobres llenados con datos del emisor en las oficinas postales de PZO Mail.

    La premisa como siempre es básica; comunicar con la menor cantidad de elementos. La identidad a usar; es la misma de los stickers iniciales pero con ligeros cambios en cuanto al color (de azul a negro – algo mas genérico) y la incorporación de una nueva tipografía: DOGICA, como alternativa podemos usar – 8 bit Font y/o VCR OSD Mono.

    Estos componentes y algunas lineas segmentadas pudieran seguir un poco el estándar de una forma libre que posiblemente; se imprima en una impresora de matriz de punto, ofreciendo una guía rápida y con data clara del emisor/receptor.

  • CORRESPONDENCIA ii

    Esa palabra solo me recuerda a dos hechos, el primero cuando hacia el transbordo en el metro de BCN, y la segunda cualquier papel que tenga un escrito emisor/receptor donde juega como elemento importante el correo de la ciudad (no existe)

    Pero particularmente este incluye dos variantes, el primero es que es una foto mía de pequeño, tal vez unos 3 años y el escrito de mi mamá, que como ella misma cuenta no es una tarjeta de navidad, supongo que fue para esas fechas cuando la escribió.

    Lo genial del asunto; es sentir/pensar/reimaginar todo/parte del momento – y encontrarme con estos detalles llenos de muchas satisfacciones, gracias mamá por guardar buenos recuerdos en físico.

    Por cierto, ese papel fotográfico tiene aproximadamente 38 años, no pierde el color, tal vez donde está el escrito se ve algo amarillento pero por la manipulación y grasa en las manos, pero los papeles de ahora no son tan buenos, todo ha perdido calidad, casi todo.