Etiqueta: puerto ordaz

  • MISMO CAFÉ, DIFERENTE AZÚCAR

    Voy ocasionalmente a este local y siempre me sorprenden con el empaque del azúcar – es diferente – y en este caso con un sabor diferente, no es un edulcorante ni algo que pueda describir claramente, pero si; es diferente.

    Me gusta la consistencia en cuanto al diseño que se había visto previamente en este otro empaque CONFUSIÓN Y BUEN ISOLOGO pero profundizando un poco mas, es un distribuidor que provee a cafeterías y panaderías de azúcar dosificada y crema chantilly, la marca L’ ANTIQUE la había visto en estanterías de uno que otro supermercado pero sin prestarle mayor atención, ahora sin desviarme del aporte de diseño creo que es bastante sobrio y colores que destacan y te cuentan un poquito de que va el azúcar, justo después de ver la web de este distribuidor entiendo porque agregan textos que no van en concordancia con el producto, simplemente es publicidad de sus otros productos.

    En pocas palabras, aprovechar cada espacio posible para promocionar el resto del catalogo a mi parecer es buena estregia para quien no conoce la marca, bastante acertado.

  • MARCO POLO

    Cuantas veces el papel parafinado te lo encuentras entre las comidas de la calle? envolviendo una empanada, en una bandeja, recubriendo algunos embutidos, para hornear y hasta para un embalaje temporal como el conito del helado?

    Parecen tonterías, pero como incide este tipo de repetición en la memoria? La marca esta ahi de alguna manera, cumpliendo un trabajo a través del papel parafinado, pero al final de cuentas te hace saber si eres algo curioso que se cuidan los detalles; aunque en este patrón no le pusieron cariño se encuentra la intención de un buen heladito.

  • LA FIBRA

    Un día caminando por la calle tratando de hacer diligencias con los mas de 40*(grados) del mediodía me topé con una cuadrilla que instalaba el cable de la fibra óptica, en el suelo había cantidad enorme de desperdicios que supongo luego recogían, lo mas seguro que no, tomé el precinto porque siempre me han llamado la atención esta clase de candado, marcador, etiqueta o como sea, es un objeto de plástico, con un fin claro y sin mayor diseño que evitar robos o desperdicio de ese material precintado.

    Pero se me vino a la mente la marca “off white” donde se considera rediseño solo por llevar estas etiquetas de plásticos para “trasmitir el desapego irónico de la sociedad y las normas sociales” pero aplicado mal; porque todo se trata de consumismo y productos tendencias usados por artistas y gente famosa, entonces donde esta ese supuesto desapego?

  • CÓDIGOS IATA, NO ES POZ 

    Siempre la misma confusion, pero está claro que el código de aeropuerto asignado para Ciudad Guayana es PZO – y a pesar de sus usos dentro de la industria aérea y turística; también se emplea para las etiquetas de servicios de logística, de ahí que ocasionalmente se use erróneamente POZ.

    El caso es; fuera de este pequeño fallo, el diseño tan sencillo y eficaz para esta etiqueta! No hay desperdicio en cuanto al espacio – está bien distribuido – y usa una tipografía DOT Font típica para impresiones matriciales; que permiten una visualización de elementos de manera rápida:

    servicio tealca.com / oficina 3205 / destino POZ.

  • CORRESPONDENCIA iii

    La correspondencia jamas será efímera, puede que la fecha da cuenta del tiempo, eso siempre será evidente, pero recibirla o enviarla es un acto de paciencia, no sabes con exactitud cuando llega, hay un estimado, pero son muchas las variantes.

    Cuando recibí este sobre en 2012 aún estaba activo el servicio postal del país (ipostel) fuera de eso la identidad de marca del servicio francés no ha variado mucho (2025) solo una pequeña estilización del imagotipo y tipografía (2005) volviendo a la DIN 1451.

    Se mantiene sobrio en cuanto a los colores según el destino de correspondencia; morado para envíos internacionales y verde para logística domestica – a mi parecer – la parte posterior es la mas nutrida en cuanto a información y homogeneidad, lo mas probable es que usaron una grilla para diseñar la gran cantidad de elementos usando Myrian Pro como estándar tipográfico y solo la DIN para los membretes e identidad de marca.

  • NO LEGIBLE

    La no legibilidad también es necesaria en casos puntuales, que por supuesto no es este; una bolsa plástica que me encontré por la calle con una referencia en marcador.

    Bajo este contexto, no se que significa, si guarda alguna correlación a un registro pero lo importante es que la no legibilidad es indispensable para jugar en contra de lo simétrico, de las reglas establecidas, que a pesar del orden también se puede crear desde lo desprolijo, pero con intención.

    Esta entrada no se trata de seguir lo que está bien sino entender que lo no legible es inevitable para equilibrar lo cuadrado que podemos ser a veces con las ideas, proyectos y decisiones.

  • PEQUEÑOS DETALLES

    Son los que encuentro cada vez que hay algo que llama mi atención y digo: esto lo puedo escanear, no siempre tiene una historia detrás de esa casualidad, pero en la mayoría de los casos simplemente es lo que es; basura en la calle.

    Pero en ese sin fin de posibilidades, hay que tratar de buscar esos pequeños detalles que nos hacen felices con lo que sea, no hay nada que evaluar en este papel parafinado, es sacarte una sonrisa con la carita feliz.

  • CONDIMIENTOS Y ESPECIAS

    Cero color estándar ni estructura clásica, no sale de la norma pero por lo menos se aprovecha la practicidad del formato, un talonario de venta/cobro rápido y eficiente al stock disponible listo para llevar.

    Bajo estos pequeños detalles se ahorra tiempo cuando aplique, porque lógicamente; no todos los negocios, locales y servicios funcionan de la misma manera, pero puede ser una real estimación para ir mas directo a la acción.

    En cuanto a la tipografía lo que se espera; buena legibilidad, color poco habitual –  pero lo que mas me gustó fue el uso de un isologo mas que trillado – pero a una tinta funciona muy bien con sus diferentes elementos que lo construyen.