Etiqueta: scan

  • MARZO 1985, ALMANAQUES CON SUSTANCIA

    Durante ese año ocurrieron diferentes acontecimientos significativos como lo fue toda esa década y la siguiente (90) pero principalmente destacan para mi dos, uno de ellos el nacimiento de mi prima/hermana Margot, todo bien hasta ahí.

    El otro es que durante esos tiempos a nivel gráfico se venía dando una evolución del diseño gráfico que prácticamente acabó en el mal llamado minimalismo, esa práctica muy aplicada en nuestra actualidad (2025) y vendida como pote de humo a dar falsas resoluciones a la identidad de marca, visual o simplemente a un logo.

    No me quejo de la tecnología, toda herramienta que facilite los proyectos es bienvenida, es la aplicación del copia&pega y que todo se parezca entre sí, por eso este scan es reflejo de todo lo contrario, un almanaque que más allá de marcarnos el tiempo y los días es ver los colores vibrantes, como el papel ha cambiado en cuanto a calidad y lo que se ha ido reemplazando, aparte la tipografía usada es recordatorio de la simpleza de los elementos que la componen y su correcta ejecución.

    Por tanto, al querer establecer poca o nula identidad a una marca con su logo, isologo, isotipo o lo que corresponda, es conocer de primera mano que no todo tiene que pasar por esa linea, sino mantener su esencia y carácter, no ser una fotocopia.

    Cual es la tipografia empleada? 

    Television de Monotype, en quora encontré algunas opiniones mixtas respecto a lo comentado https://www.quora.com/How-did-the-graphic-design-industry-change-from-1985-to-2015 

  • EVENTOS EN LA CIUDAD

    La movida musical de Puerto Ordaz, ha sido constante y resistente a lo largo de los años, aunque muchos, desde el desconocimiento, aseguren que lo que se vive en 2025 es un “regreso” o “reinicio” de la escena local. Esta narrativa ignora el esfuerzo ininterrumpido de músicos, bandas y cantautores que nunca dejaron de crear, ensayar ni presentarse, incluso en los años más duros de la pandemia.

    Durante la cuarentena, cuando el mundo se detuvo, pero muchos encontraron nuevas formas de expresión: grabaciones caseras, lanzamientos digitales, conciertos en línea y colaboraciones a distancia mantuvieron viva la llama creativa. Antes incluso de esos años difíciles, ya existía un compromiso activo con la música original. Posiblemente lo que siempre ha hecho falta son los espacios, pero estos también se pueden generar.

    Decir que “la movida está volviendo” es restarle mérito a quienes, contra todas las dificultades, jamás se detuvieron. Lo que está ocurriendo en 2025 no es un renacer, sino una visibilización más amplia de un esfuerzo que nunca se apagó. La escena musical de Puerto Ordaz no desapareció; se adaptó, resistió y evolucionó. Reconocer esto es honrar a los artistas que han sostenido la cultura desde la constancia, más allá de modas, crisis o reconocimientos externos. Este brazalete es prueba de ello, que siempre se buscará las maneras de expresar las ideas, sean cuales sean.

  • YA NO DIBUJO ASI

    He compartido varios dibujos de mi infancia que me causan gracia, este en particular me intriga; como pude dibujar algo abstracto o que tiene ese aspecto con limitación de recursos?

    Una bonita combinación de colores con acuarelas y opalina que de seguro fue dirigida y asignada por la maestra de segundo grado.

    Estaría convencido, que lograr una emulación así hoy día – seria bastante complejo por pensar justamente que no tengo los medios adecuados para que se asemeje lo mas que se pueda – igual uno comienza una idea y el mismo proceso te lleva a otros lugares donde la pieza puede estar lista o no; por creer que debe ser perfecto.

    Como reza ese dicho que se usa bastante para animarnos a mostrar lo que hacemos; “mas vale hecho, que perfecto!”

  • MISMO CAFÉ, DIFERENTE AZÚCAR

    Voy ocasionalmente a este local y siempre me sorprenden con el empaque del azúcar – es diferente – y en este caso con un sabor diferente, no es un edulcorante ni algo que pueda describir claramente, pero si; es diferente.

    Me gusta la consistencia en cuanto al diseño que se había visto previamente en este otro empaque CONFUSIÓN Y BUEN ISOLOGO pero profundizando un poco mas, es un distribuidor que provee a cafeterías y panaderías de azúcar dosificada y crema chantilly, la marca L’ ANTIQUE la había visto en estanterías de uno que otro supermercado pero sin prestarle mayor atención, ahora sin desviarme del aporte de diseño creo que es bastante sobrio y colores que destacan y te cuentan un poquito de que va el azúcar, justo después de ver la web de este distribuidor entiendo porque agregan textos que no van en concordancia con el producto, simplemente es publicidad de sus otros productos.

    En pocas palabras, aprovechar cada espacio posible para promocionar el resto del catalogo a mi parecer es buena estregia para quien no conoce la marca, bastante acertado.

  • MARCO POLO

    Cuantas veces el papel parafinado te lo encuentras entre las comidas de la calle? envolviendo una empanada, en una bandeja, recubriendo algunos embutidos, para hornear y hasta para un embalaje temporal como el conito del helado?

    Parecen tonterías, pero como incide este tipo de repetición en la memoria? La marca esta ahi de alguna manera, cumpliendo un trabajo a través del papel parafinado, pero al final de cuentas te hace saber si eres algo curioso que se cuidan los detalles; aunque en este patrón no le pusieron cariño se encuentra la intención de un buen heladito.

  • LA FIBRA

    Un día caminando por la calle tratando de hacer diligencias con los mas de 40*(grados) del mediodía me topé con una cuadrilla que instalaba el cable de la fibra óptica, en el suelo había cantidad enorme de desperdicios que supongo luego recogían, lo mas seguro que no, tomé el precinto porque siempre me han llamado la atención esta clase de candado, marcador, etiqueta o como sea, es un objeto de plástico, con un fin claro y sin mayor diseño que evitar robos o desperdicio de ese material precintado.

    Pero se me vino a la mente la marca “off white” donde se considera rediseño solo por llevar estas etiquetas de plásticos para “trasmitir el desapego irónico de la sociedad y las normas sociales” pero aplicado mal; porque todo se trata de consumismo y productos tendencias usados por artistas y gente famosa, entonces donde esta ese supuesto desapego?

  • CÓDIGOS IATA, NO ES POZ 

    Siempre la misma confusion, pero está claro que el código de aeropuerto asignado para Ciudad Guayana es PZO – y a pesar de sus usos dentro de la industria aérea y turística; también se emplea para las etiquetas de servicios de logística, de ahí que ocasionalmente se use erróneamente POZ.

    El caso es; fuera de este pequeño fallo, el diseño tan sencillo y eficaz para esta etiqueta! No hay desperdicio en cuanto al espacio – está bien distribuido – y usa una tipografía DOT Font típica para impresiones matriciales; que permiten una visualización de elementos de manera rápida:

    servicio tealca.com / oficina 3205 / destino POZ.

  • CORRESPONDENCIA iii

    La correspondencia jamas será efímera, puede que la fecha da cuenta del tiempo, eso siempre será evidente, pero recibirla o enviarla es un acto de paciencia, no sabes con exactitud cuando llega, hay un estimado, pero son muchas las variantes.

    Cuando recibí este sobre en 2012 aún estaba activo el servicio postal del país (ipostel) fuera de eso la identidad de marca del servicio francés no ha variado mucho (2025) solo una pequeña estilización del imagotipo y tipografía (2005) volviendo a la DIN 1451.

    Se mantiene sobrio en cuanto a los colores según el destino de correspondencia; morado para envíos internacionales y verde para logística domestica – a mi parecer – la parte posterior es la mas nutrida en cuanto a información y homogeneidad, lo mas probable es que usaron una grilla para diseñar la gran cantidad de elementos usando Myrian Pro como estándar tipográfico y solo la DIN para los membretes e identidad de marca.