Etiqueta: venezuela

  • Experiencia ajena

    Increíble como llega la idea a una persona respecto a un criterio, como se va afinando el ojo según lo que haces dentro de una propuesta que no todos entienden o comparten, este scan es especial porque no lo hice yo, ni se como se hizo; pero lo realmente importante es que Oli entiendió de principio a fin el propósito de cada entrada aunada a un escaneo de algún objeto que está ahí en nuestro día a día y al parecer no suma nada.

    Pero, solo escuchar esta nota de voz y enseguida recibir el scan para mi tiene sentido y que otro haga el proyecto su proyecto de alguna manera, es satisfactorio.

    Si quieres aportar un escaneo, no dudes en hacerlo, entre todos podemos hacer una comunidad y apostar a un buen contenido con cada entrada a este blog.

  • 2008, CONGRESO DISEÑO GRÁFICO_UNICA

    Viajar 24h en bus para ir a un congreso en Maracaibo es un tormento, pude irme en avión, perdí tiempo básicamente, sin embargo el congreso de diseño gráfico de la Universidad Cecilio Acosta (UNICA) del Zulia fue una alternativa que surgió cuando la moda entre mis compañeros de clases era ir al popular COVECOS, aunque este congreso era el mas idóneo según lo que estaba estudiando – comunicación social – pero mis intereses siempre han ido mas allá de mi carrera.

    Este congreso duró los tres días que indican el identificativo que es lo único que puedo escanear de momento por sus dimensiones, el resto del material que regalaban a cada participante era como ir a una fiesta de niños; block de notas, llaveros, chapas, tote bags, stickers y un gran mapa o fanzine (depende como lo quieras ver) con toda la programación, sugerencia de artistas y un mapa del campus universitario. Toda esta experiencia es significativa y grata para mi, porque ademas de la gran organización, la amabilidad y humanidad con que te recibían era excelente.

    El congreso desde el día 1 increíble, con los ponentes, diferentes cursos intensivos (hice el de indesign) la cantidad de gente que conocí, y la feria de diseñadores con sus productos finales era algo que te volaba la cabeza porque tenia muchísimo mas sentido para mi ver algo en digital y luego materializado de alguna manera. En el caso puntual de esta entrada lo que menos hago es hablar del diseño que enmarca el ID, pero lo hace por si solo, en ese segundo congreso se enfocaron en la comunicación efectiva y la creatividad, el diseño respecto a eso fue utilizar el sistema de lectura/escritura braille y lengua de señas.

  • PLAN VACACIONAL

    Encontrarme esta pintura entre papeles y álbumes fotográficos es gratificante, por el simple hecho de recordar una época sencilla en la que el juego, diversión y poca responsabilidad se valora realmente es con los años, cuando te vuelves consciente de tantísimas cosas.

    Ahora, la pintura es digna de un niño de 6 años, eran los 90’s y en esas primeras vacaciones de primer grado tocó; plan vacacional de las empresas básicas, realmente plan vacacional para el público en general, mis padres nunca trabajaron en alguna de ellas, el grupo “los Venaditos” era nuestro nombre, hasta insignia teníamos para identificarnos y no mezclarnos con otros grupos. Todos los días teníamos diferentes actividades para mantenernos ocupados, una que otra merienda y ya las 12pm era la salida, tipo guardería.

    El cuadrito esta en un soporte de cartón piedra, es tempera y los motivos fueron hechos con la punta de un clavo, es bastante fácil de hacer.

  • ETIQUETAS_AEROEXPRESOS CCS

    El mejor ejemplo de funcionalidad respecto a diseño/propósito de etiquetas; los cumplen las empresas de envíos de mercancías, logística o el caso puntual de Aeroexpresos Ejecutivos, con este localizador de equipaje.

    No hay nada que inventar, id. de marca para asociar el respaldo de la empresa, como siempre tipografías totalmente legibles, aunque con tres combinaciones, pero van en sintonía con el diseño en general y colores sobrios cercanos a la imagen de esta empresa.

  • EMBALAJE, FORD

    Por la calle ocasionalmente me encuentro cosas y rara vez las agarro, aunque a uno de pequeño le dicen “no agarres cosas del suelo, y menos sino son tuyas” pero esto era basura. Entonces, que propósito tiene agarrar bolsas de repuestos de carros? Simple, todo lo que involucra el diseño al packaging que vemos aquí: sencillez, poder verificar que el repuesto coincide con la muestra que seguro lleva la persona y por supuesto la identificación visual de la marca.

    Pero, que repuesto era? Sin saber mucho copié el primer código que resalta – XW4Z-6700-AA 1X – esta búsqueda me indica que es una estopeara del cigüeñal delantero de varios modelos de la marca, pensaba que el QR tendría información mas densa, pero nada que ver, solo registro del stock de venta.

  • CONTRATO, SUPERCABLE

    Durante los 80’s y 90’s la proliferación de antenas parabólicas era visto como un articulo de lujo, al menos esa es la creencia que tenia para esa edad, sin embargo llegan las cableras y se hizo mucho mas económico.

    Como en 4 ó 5 oportunidades nos suscribimos a Supercable desde esa primera vez en 1997, diversas razones nos llevaron a desistir del servicio pero algo que no presté atención; era su hoja de contrato, no era un simple membrete con logotipo, era una factura preforma con llenado de datos manual – donde te limitabas a firmar sin leer mucho, para acelerar el proceso. Una época, que hasta 2017 aún se podía ver papelería destinada a contratos y facturaciones ful color, hasta las hojas eran de color.

    Las tipografías en uso: sans-serif, por supuesto para una lectura y legibilidad adecuada, ademas el logotipo inconfundible, el servicio ya era otra cosa.🤣

  • SILSA, SINDICATO DE LA LECHE

    Tal vez este diseño no parezca el mejor, seguro no tenga los elementos característicos de envases lácteos, pero esta cargado de historia y generalmente esta parte es obviada en muchas ocasiones al tratar de hacer una marca que potencie su nombre por donde se pueda. En este caso SILSA se registró como el “SINDICATO DE LA LECHE, SA”  una planta procesadora de leche en el barrio 5 de julio en CCS, que con el tiempo fue desplazado por las siglas del edificio industrial SILSA.

    Si hacemos una búsqueda el nombre es bastante conocido entre varias generaciones, se han visto cambios de imagen del envase pero manteniendo la esencia y cambios mínimos en la tipografía de SILSA, a mi parecer una genialidad la manera en que ha ido evolucionando y como la sencillez impacta entre una palabra compuesta que ha gestionado su marca en el tiempo hasta el punto en que la gente cambie el nombre de un sector.

    PD: Me gusta cuando en el packaging puedes ver lineas de registro/corte que mas o menos dan idea de la impresión y el uso de tipografías dot/draft para info adicional sobre la fabricación del producto, fecha de vencimiento y lotes.

  • CHEQUE POSDATADO

    Esto no es un cheque pero tiene que ver con uno que me posdataron para poder adquirir una computadora ya que los limites de mis tarjetas no permitían hacer la compra. Aunque, hice un primer cuento acerca de ello no decidí publicarlo porque puede aburrir y no va hacia el propósito de este blog, comentar acerca de esos elementos que puedo escanear y que llaman mi atención.

    En fin, esta etiqueta representa mas que una compra de un articulo electrónico, son varias experiencias asociadas a esa decisión, pero es interesante encontrar estos labels de logística y la cantidad de data que se maneja con simple numeración y códigos de barra, no se hasta que punto el código de barra está mas en desuso que los QR, pero su problema radica en que si una de las barras tiene un desperfecto por lo que sea no se puede escanear, tiene una numeración inferior que resguarda registro pero el QR le lleva gran ventaja, respecto a la legibilidad es muy buena porque en este caso usaron una tipografía no matricial y eso ayuda muchísimo.

  • MATRIZ DE PUNTO

    Bajo el mismo esquema de las tipografías usadas en los tickets de compra, los DOTS FONTS son muy amplias en cuanto a su uso continuo en diversas aplicaciones impresas, obviamente las impresoras matriciales, de punto o de cinta son parte fundamental en toda la cadena. Pero, la combinación de imprenta offset con la primera son de esas salidas que poco se ven, creería que actualmente no se sigue haciendo de manera corriente el merge entre estas dos técnicas.

    Cuando estaba en 7mo. grado no sabia nada de esto, pero el carnet de esa época evidencia la calidad en materiales hasta la combinación de técnicas que menciono; la base del carnet en imprenta offset + la reproducción en impresora matricial con el logo del colegio es una muestra rápida de como se podían resolver detalles en cuanto al registro e imagen de la institución.

  • METRO CCS, BOLETOS BANDA MAGNETICA

    Haciendo algunas diligencias por ccs tocó agarrar el metro, el subterráneo tiene algo que atrapa, te pierdes de muchas cosas a nivel superficial; por supuesto, pero estar varias capas bajo tierra tiene otro aire, en esa ocasión si que me detuve a observar esos detalles que son característicos de una estación de metro.

    Es casi que imposible, no darse cuenta de la tipografía usada: Helvetica, hay una controversia en relación a quien hizo la implementación de la identidad de marca, sin embargo ver señaléticas, mapas  y un conjunto de elementos distintivos como: el ticket de acceso; complementan la información, al menos para quien este pendiente de ello. Me gusta ese color amarillo transito como para que no se te pierda tu boleto, ademas cuenta con una banda magnética que le sigue dando un aire noventoso. Ahora, la evolución de id actual es terrible.