Etiqueta: print

  • FORMA LIBRE

    Después de diseñar un sistema de correo falso basado en etiquetas de envíos para paquetes; lo justo era hacer una forma libre para el mismo sistema, que sirva como guía y registro para supuestas remesas de cajas y sobres llenados con datos del emisor en las oficinas postales de PZO Mail.

    La premisa como siempre es básica; comunicar con la menor cantidad de elementos. La identidad a usar; es la misma de los stickers iniciales pero con ligeros cambios en cuanto al color (de azul a negro – algo mas genérico) y la incorporación de una nueva tipografía: DOGICA, como alternativa podemos usar – 8 bit Font y/o VCR OSD Mono.

    Estos componentes y algunas lineas segmentadas pudieran seguir un poco el estándar de una forma libre que posiblemente; se imprima en una impresora de matriz de punto, ofreciendo una guía rápida y con data clara del emisor/receptor.

  • CORRESPONDENCIA ii

    Esa palabra solo me recuerda a dos hechos, el primero cuando hacia el transbordo en el metro de BCN, y la segunda cualquier papel que tenga un escrito emisor/receptor donde juega como elemento importante el correo de la ciudad (no existe)

    Pero particularmente este incluye dos variantes, el primero es que es una foto mía de pequeño, tal vez unos 3 años y el escrito de mi mamá, que como ella misma cuenta no es una tarjeta de navidad, supongo que fue para esas fechas cuando la escribió.

    Lo genial del asunto; es sentir/pensar/reimaginar todo/parte del momento – y encontrarme con estos detalles llenos de muchas satisfacciones, gracias mamá por guardar buenos recuerdos en físico.

    Por cierto, ese papel fotográfico tiene aproximadamente 38 años, no pierde el color, tal vez donde está el escrito se ve algo amarillento pero por la manipulación y grasa en las manos, pero los papeles de ahora no son tan buenos, todo ha perdido calidad, casi todo.

  • 3 DE MARZO

    Dias atrás cumplí años y aunque esta foto es mas un recuerdo familiar de mis padres tratando de brindarme diversión en la ciudad con la presentación de algún circo, es ver con nostalgia un pequeñísimo fragmento de mi vida que recuerdo perfectamente.

    No hablo de tipografías, formas, solo de colores y alguna que otra interpretación de una miniatura a través de un visor de imágenes. Aunque ahora solo somos dos, los recuerdos persisten. 

    Sábado circa @ 1993 * Waterland PZO

    Estoy casi que seguro que todos tienen un visor de imágenes en su casa con el recuerdo de algún momento familiar.

  • COSTILLAS ROTAS

    Si me dieran a escoger entre una impresora matricial o térmica; la primera siempre será mi opción, el gran problema de las segundas – es que se borra lo que imprimes sobre el papel, por la propia condición de la impresión; aunque la térmica define mejor formas, dibujos y fotografías en monocromático.

    En este caso; acompañé a un amigo  al hospital general de Kansas – nos piden ID y segundos después te hacen una foto para el sticker de visita, sabia que la foto era de baja calidad, pero jamas se nota que soy yo a pesar de estar bien conservada la etiqueta.

    Me gusta que el formato es sencillo y meramente informativo, tipografía sans serif en mayúsculas para que no existan problemas de legibilidad y un soporte fijo que solo varia la fecha porque seguro está condicionado al sistema y es algo automático, al final de cuentas mi amigo se rompió unas cuantas costillas.

  • VALE LA PENA ESPERAR?

    Me gusta encontrarme este tipo de papelitos que son un formato de espera, generalmente van aplicados a lugares donde se ofrece un producto o servicio – la información es precisa: desprendes el papel, ves el numero, verificas el contador y a esperar!

    Ahora, el estándar de estas tiras de papel es poco diversa en cuanto a lo que se puede ofrecer en ese minúsculo papel, tampoco es un libro lo que se puede escribir ahí, salvo los tickets de espera de hospitales, esos si contienen información mas variada y determinante respecto al paciente, pero este no es el caso, a todas estas vale la pena esperar?

    Farmatodo como algunas cadenas aprovechan el medio para promocionar su web (importantísimo) y por supuesto todo con la tipografía Myriad Pro, no se matan con eso, aunque esta bien porque el papelito se termina botando, pero esta marcada la identidad y te la presentan en todo el establecimiento. Que se aprende del ticket de “espere su turno” ?? Aprovechar al máximo el soporte y hacer doble función con los medios a disposición, tal vez sea mas rápido y eficiente pedir por la web desde tu casa y que te hagan el delivery.

  • DONDE LOS CHINOS

    Fui a donde los chinos, siempre decimos eso para referirnos que vas al local de los chinos a comprar lo que sea, pasa lo que pasa cuando hablamos de turcos y árabes creemos que es la misma gente y no es así.

    Al salir del negocio, en su entrada me conseguí esta etiqueta pegada en una caja, mi curiosidad va por el lado de la tipografía, en este caso se llaman sinogramas; que es como se le denomina a los caracteres chinos, como siempre una etiqueta de localización bastante limpia en cuanto a su estructura, código QR que me lleva directo al portal donde se hizo la compra, y por supuesto no me podía quedar quieto sin saber que era: arroz!

    Ahora, que tan confiable son esas traducciones de google cuando subes una fotografía?

  • LOMOGRAFÍA

    Comentar de la fotografía lomográfica es tan complejo como fácil, si haces fotografía entiendes que es un forma de hacer capturas analógicas y ya, pero tiene que ver mas con un estilo de vida, tampoco es que se esta manifestando algo especial.

    Cuando descubrí la lomografía mas o menos para el 2003 pensaba que pocos sabían de ello, de hecho la comunidad lomográfica estaba consolidándose con el auge del internet en los 2000, justo había entrado como en esa ola de aficionados a la fotografía analógica que recién descubrían la lomografía. Si bien, vamos viendo cada aspecto que la comprende como irreal; cada fotografía que te vas encontrando es como si fuese preparada para parecer a propósito bajo ciertos colores, tonos y hasta errores, no es así.

    Bajo la simpleza que se ha concebido es lo que ha permitido que muchos se cuestionen si la lomografía es para ellos, en su momento me afectó ver capturas tan perfectas o bien buscadas, hasta que en 2005/2006 me hallé con la Oktomat, una camarita de plástico con 8 lentes que disparaban en secuencia, en algún momento comparto un scan de ella, pero para no irme mas fuera de tema, fue en un curso durante 2008 tal vez 2009 que hice unas fotografías en formato medio con una Holga 120mm con la que obtuve unas fotografías que realmente me hicieron sentir que el propósito estaba logrado. Casi una doble exposición con tonos y colores bastante oscuros, el grano característico del film y una escena del acontecer caraqueño.

    Me dió muchísima alegría encontrarme esa fotografía en el Tumblr oficial por así decirlo de la movida lomográfica venezolana.

    https://www.tumblr.com/lomografica

    Ese curso me dejó con varias amistades que de momento no estamos en contacto pero aquí una foto de una caminata lomografica por ccs, la foto fue hecha con una Spinner 360°

    Como dato adicional te recomiendo seguir el trabajo en instagram de mi amigo José Orsini, entre una cosa y otra tenemos amigos en común pero sobre todo compartimos la afición por lo analógico.

  • ESTO SI ES UN CHEQUE

    Como precaución tapé algunos datos – pero si quisieran vaciar tus cuentas creo que lo que menos importa es el numero de cuenta o como te llamas, en fin – los cheques se siguen usando como método rápido para realizar pagos al portador, pero desde cuando no emites uno? En el caso venezolano, varios años; me hace recordar a los bauchers que era algo parecido en cuanto al tamaño, aquel aparataje permitía a un comercio validar la TDC y resguardar dinero en caso de fraudes.

    Aunque son sistemas diferentes igual tenían su gracia, el cheque siempre me pareció un soporte premium, de gente con dinero, hasta se usaban porta chequeras para no ir con ese talonario plegado, me gusta que los cheques son una repetición de la identidad visual del banco pero que lleva un correlativo para tener control de esas finanzas.

    Algunos bancos en la que cada cheque iba marcado por un holograma para darle aun mas autenticidad, pero de resto la relación en cuanto a imagen bancaria era bastante similar, si nos fijamos en datos fuera de esa identidad visual, las tipografías son legibles, sans serif en su máxima expresión, están bien definidas a juego con esa identidad, colores sólidos y el papel moneda distintivo.

  • Experiencia ajena

    Increíble como llega la idea a una persona respecto a un criterio, como se va afinando el ojo según lo que haces dentro de una propuesta que no todos entienden o comparten, este scan es especial porque no lo hice yo, ni se como se hizo; pero lo realmente importante es que Oli entiendió de principio a fin el propósito de cada entrada aunada a un escaneo de algún objeto que está ahí en nuestro día a día y al parecer no suma nada.

    Pero, solo escuchar esta nota de voz y enseguida recibir el scan para mi tiene sentido y que otro haga el proyecto su proyecto de alguna manera, es satisfactorio.

    Si quieres aportar un escaneo, no dudes en hacerlo, entre todos podemos hacer una comunidad y apostar a un buen contenido con cada entrada a este blog.

  • USPS PKG

    Pasando una temporada en Kansas, casi… que a ultima hora decidí comprar una gorra a uno de los diseñadores gráficos que admiro; Aaron Draplin – mas allá de sus diseños – es su forma de trabajar y hacer merch inspirado en objetos del día a día. Aunque sabia que el correo de US era algo lento, por poco no recibía la caja con la gorra, en fin, me iba de KS un martes y el lunes en la tarde llegó el paquete, abrí y ahí estaba mi gorra, muy bonita, excelente calidad, todo de acuerdo a la fotografía.

    El detalle que siempre me llama la atención en la paquetería son las etiquetas de envío, tanta información en un pedazo de papel, pero Aaron le puso su logo como sello al imprimir la etiqueta por el alto volumen de envíos que tiene que hacer (esto lo comenta en un video) y son esos pequeños detalles lo que rompen las barreras comunicacionales.

    Tal vez exagero y se vea como una tontería, lo es, sin embargo; para el buen observador, esto es garantía de muchísimos valores que están explícitos con el contenido del paquete y que una simple etiqueta marca un buen precedente de algo que ya sabes.