Etiqueta: puerto ordaz

  • FORMA LIBRE

    Después de diseñar un sistema de correo falso basado en etiquetas de envíos para paquetes; lo justo era hacer una forma libre para el mismo sistema, que sirva como guía y registro para supuestas remesas de cajas y sobres llenados con datos del emisor en las oficinas postales de PZO Mail.

    La premisa como siempre es básica; comunicar con la menor cantidad de elementos. La identidad a usar; es la misma de los stickers iniciales pero con ligeros cambios en cuanto al color (de azul a negro – algo mas genérico) y la incorporación de una nueva tipografía: DOGICA, como alternativa podemos usar – 8 bit Font y/o VCR OSD Mono.

    Estos componentes y algunas lineas segmentadas pudieran seguir un poco el estándar de una forma libre que posiblemente; se imprima en una impresora de matriz de punto, ofreciendo una guía rápida y con data clara del emisor/receptor.

  • ID. VISUAL

    Cuando logré consolidar industriavisual, que ese seria su nombre, lo que haría en principio no estaba tan seguro de la identidad de marca, algo que me costado redescubrir por años, no es que no tenga su identidad, es como reinventar la forma en que se ve de acuerdo a las necesidades.

    Este identificador justamente me recordó eso, que también debe existir flexibilidad con los proyectos y la manera en que los llevamos, digo todo por el uso de tipografías diferentes en el ID, que no son helvética (la que uso para la id. de industriavisual) pero obedecen a otro contexto que igual sirve para mostrar el estudio sin necesidad de tener una camisa de fuerza con tipografías alternativas o que permitan adaptarse a diferentes soportes.

    Lo que nunca cambia es el uso y abuso de códigos QR, siempre me ha gustado el formato del: escanéame; algunos le da curiosidad y a otros pereza porque piensan que no son nada útiles cuando realmente potencian la información, este proyecto lo hice desde cero para un evento de la ciudad relacionado al campeonato aeropress, dejo link de behance por si quieres curiosear un poco. https://www.behance.net/gallery/104486707/Campeonato-Aeropress-Oriente-2018

  • 3 DE MARZO

    Dias atrás cumplí años y aunque esta foto es mas un recuerdo familiar de mis padres tratando de brindarme diversión en la ciudad con la presentación de algún circo, es ver con nostalgia un pequeñísimo fragmento de mi vida que recuerdo perfectamente.

    No hablo de tipografías, formas, solo de colores y alguna que otra interpretación de una miniatura a través de un visor de imágenes. Aunque ahora solo somos dos, los recuerdos persisten. 

    Sábado circa @ 1993 * Waterland PZO

    Estoy casi que seguro que todos tienen un visor de imágenes en su casa con el recuerdo de algún momento familiar.

  • LO SENCILLO FUNCIONA

    Aunque la mayoría de las identificaciones siempre llevan algo de impresión bajo matriz de punto este ejemplo se fue a lo mas analógico posible; la maquina de escribir, pudiera decir que la tipografía es la Elite Typeface, sin embargo ella emula un desgaste de la cinta, y en este caso particular hablando de los 90’s – posiblemente, la maquina utilizada era de una producción promedio de los 80’s.

    Luego de una búsqueda rápida; sin saber que maquina se usó con el carnet – doy con la Courier – esta tipografía fue un encargo de la IBM a uno de sus tipógrafos con el fin de implementar una fuente con caracteres de espaciado fijo y aunque la tarea se cumplió nunca registraron los derechos de autor y por tanto fue utilizada como estándar en el mundo de las maquinas de escribir.

    Lo que si destaca para mi – saliendo de la tipografía – es que el carnet aunque era bastante formal y sencillo; cumplía con su propósito: mostrar datos básicos, la disciplina, sellos correspondientes y pagos administrativos. Si fui un par de semanas al tenis fue mucho.

    Google fonts tiene en su repositorio una buena versión de la Courier

  • DONDE LOS CHINOS

    Fui a donde los chinos, siempre decimos eso para referirnos que vas al local de los chinos a comprar lo que sea, pasa lo que pasa cuando hablamos de turcos y árabes creemos que es la misma gente y no es así.

    Al salir del negocio, en su entrada me conseguí esta etiqueta pegada en una caja, mi curiosidad va por el lado de la tipografía, en este caso se llaman sinogramas; que es como se le denomina a los caracteres chinos, como siempre una etiqueta de localización bastante limpia en cuanto a su estructura, código QR que me lleva directo al portal donde se hizo la compra, y por supuesto no me podía quedar quieto sin saber que era: arroz!

    Ahora, que tan confiable son esas traducciones de google cuando subes una fotografía?

  • PLAN VACACIONAL

    Encontrarme esta pintura entre papeles y álbumes fotográficos es gratificante, por el simple hecho de recordar una época sencilla en la que el juego, diversión y poca responsabilidad se valora realmente es con los años, cuando te vuelves consciente de tantísimas cosas.

    Ahora, la pintura es digna de un niño de 6 años, eran los 90’s y en esas primeras vacaciones de primer grado tocó; plan vacacional de las empresas básicas, realmente plan vacacional para el público en general, mis padres nunca trabajaron en alguna de ellas, el grupo “los Venaditos” era nuestro nombre, hasta insignia teníamos para identificarnos y no mezclarnos con otros grupos. Todos los días teníamos diferentes actividades para mantenernos ocupados, una que otra merienda y ya las 12pm era la salida, tipo guardería.

    El cuadrito esta en un soporte de cartón piedra, es tempera y los motivos fueron hechos con la punta de un clavo, es bastante fácil de hacer.

  • EMBALAJE, FORD

    Por la calle ocasionalmente me encuentro cosas y rara vez las agarro, aunque a uno de pequeño le dicen “no agarres cosas del suelo, y menos sino son tuyas” pero esto era basura. Entonces, que propósito tiene agarrar bolsas de repuestos de carros? Simple, todo lo que involucra el diseño al packaging que vemos aquí: sencillez, poder verificar que el repuesto coincide con la muestra que seguro lleva la persona y por supuesto la identificación visual de la marca.

    Pero, que repuesto era? Sin saber mucho copié el primer código que resalta – XW4Z-6700-AA 1X – esta búsqueda me indica que es una estopeara del cigüeñal delantero de varios modelos de la marca, pensaba que el QR tendría información mas densa, pero nada que ver, solo registro del stock de venta.

  • CONTRATO, SUPERCABLE

    Durante los 80’s y 90’s la proliferación de antenas parabólicas era visto como un articulo de lujo, al menos esa es la creencia que tenia para esa edad, sin embargo llegan las cableras y se hizo mucho mas económico.

    Como en 4 ó 5 oportunidades nos suscribimos a Supercable desde esa primera vez en 1997, diversas razones nos llevaron a desistir del servicio pero algo que no presté atención; era su hoja de contrato, no era un simple membrete con logotipo, era una factura preforma con llenado de datos manual – donde te limitabas a firmar sin leer mucho, para acelerar el proceso. Una época, que hasta 2017 aún se podía ver papelería destinada a contratos y facturaciones ful color, hasta las hojas eran de color.

    Las tipografías en uso: sans-serif, por supuesto para una lectura y legibilidad adecuada, ademas el logotipo inconfundible, el servicio ya era otra cosa.🤣

  • CHEQUE POSDATADO

    Esto no es un cheque pero tiene que ver con uno que me posdataron para poder adquirir una computadora ya que los limites de mis tarjetas no permitían hacer la compra. Aunque, hice un primer cuento acerca de ello no decidí publicarlo porque puede aburrir y no va hacia el propósito de este blog, comentar acerca de esos elementos que puedo escanear y que llaman mi atención.

    En fin, esta etiqueta representa mas que una compra de un articulo electrónico, son varias experiencias asociadas a esa decisión, pero es interesante encontrar estos labels de logística y la cantidad de data que se maneja con simple numeración y códigos de barra, no se hasta que punto el código de barra está mas en desuso que los QR, pero su problema radica en que si una de las barras tiene un desperfecto por lo que sea no se puede escanear, tiene una numeración inferior que resguarda registro pero el QR le lleva gran ventaja, respecto a la legibilidad es muy buena porque en este caso usaron una tipografía no matricial y eso ayuda muchísimo.

  • MATRIZ DE PUNTO

    Bajo el mismo esquema de las tipografías usadas en los tickets de compra, los DOTS FONTS son muy amplias en cuanto a su uso continuo en diversas aplicaciones impresas, obviamente las impresoras matriciales, de punto o de cinta son parte fundamental en toda la cadena. Pero, la combinación de imprenta offset con la primera son de esas salidas que poco se ven, creería que actualmente no se sigue haciendo de manera corriente el merge entre estas dos técnicas.

    Cuando estaba en 7mo. grado no sabia nada de esto, pero el carnet de esa época evidencia la calidad en materiales hasta la combinación de técnicas que menciono; la base del carnet en imprenta offset + la reproducción en impresora matricial con el logo del colegio es una muestra rápida de como se podían resolver detalles en cuanto al registro e imagen de la institución.