Etiqueta: pzo

  • LOGISTICA DE ZOOM, CODIGO QR

    Cuando diseñé la etiqueta de PZO Mail me inspiré un poco en el sistema de facturas de zoom, busqué un paquete que me había llegado hace poco y como cualquier otra encomienda; el localizador tiene una etiqueta con información diversa.

    Primero, me da muchísima risa que a veces algunas personas creen que los códigos QR son un capricho y lo otro es lo bien que está aprovechado el espacio para contener tantísima información respecto a ese o cualquier paquete que manejen a nivel logístico.

    El localizador posee una tipografía única, capaz es Myrian Pro o Futura, me voy por la segunda; tiene ese aspecto bastante formal y cuadrado que es legible, cero adornos que no distrae y va directo a la data sin perder detalles.

  • LICENCIA DE CONDUCIR PROVISIONAL, FORMA LIBRE MTC

    Un provisional de licencia de conducir tipo forma libre es adelantarse a los hechos en referencia a este tipo de documentos.

    Remontando a la fecha del documento 1988, el ministerio de transporte terrestre tenia de los mejores imagotipos que poseían la mayoría de ministerios e instituciones del estado, si hojeamos un poco el libro de Jose Villamizar “Venezuela CMYK” podemos ver un poco la historia en cuanto a diseñadores relevantes como Gerd Leufert, Jesús Emilio Franco y John Moore por nombrar algunos que gestaron los mejores proyectos orientados a identidad de marca corporativa para el gobierno.

    Esta forma libre es una combinación de soporte multiuso, pagos, provisional de licencia e informativo, algo difícil de lograr bajo un mismo formato y que tenga los elementos básicos de una identidad que habla por si sola. 

  • COMPROBANTE DE PAGO, CANTV

    La forma 05-02-033 es la comprobación mas acertada respecto al diseño simple, no el falso minimalismo que nada tiene que ver con identidades de marca.

    Para 1986 CANTV mostraba a mi parecer un imagotipo perfecto, robusto y funcional bajo cualquier formato y soporte; papel, cabinas telefónicas, tarjetas perforadas y letras corpóreas que daban dirección a la institución.

    Aquí es cuando se evalúa a fondo la necesidad de implementar una identidad a partir de la legibilidad y elementos bien definidos con apariencias nada complejas – la forma libre cumple su trabajo con esos elementos mínimos como el imagotipo en un tamaño bastante reducido pero sin perder esa legibilidad que se busca a toda costa. Para mi una forma libre perfecta.

  • YA NO SON DOT FONTS

    En una de las primeras entradas de este proyecto había comentado respecto a las DOT FONT y como están presentes en casi toda facturación, al menos de negocios que no tienen maquinas muy actuales, porque supongo la implementación tipográfica distinta a las dot fonts tiene que ver precisamente con ese aspecto.

    Todo este asunto se va por el lado económico; tanto de impresión como de papel, entonces estas tipografías tipo DOTS puede ayudar a solucionar lo que implica una facturación rápida y que será desechada inmediatamente, salvo aquellos casos que empleen carnet de ID, boletas o exámenes de laboratorio donde se usa las impresoras matriciales, aquí un claro ejemplo.

    Ahora, días atrás hice un pedido de hamburguesas por delivery; lo que menos imaginé fue que me incluyeran una nota de entrega bastante detallada, pero sobre todo donde empleara una tipografía actual, no se si la Myriad Pro o alguna parecida como Noto Sans, creo esta ultima es la mas acertada – hasta el iologo incluye (puntos positivos) – pero como siempre lo que importa es la legibilidad y ciertos elementos mínimos de la marca se mantienen, esto es lo que ayuda a reforzar la identidad de marca y que de alguna manera sea recordada, y claro aquí entran otros valores como el sabor, calidad de ingredientes, cuanto se tardo el delivery, que tan bien me atendieron y un infinito de posibilidades.

    Noto San en google fonts (bajar gratis)

  • MARZO 1985, ALMANAQUES CON SUSTANCIA

    Durante ese año ocurrieron diferentes acontecimientos significativos como lo fue toda esa década y la siguiente (90) pero principalmente destacan para mi dos, uno de ellos el nacimiento de mi prima/hermana Margot, todo bien hasta ahí.

    El otro es que durante esos tiempos a nivel gráfico se venía dando una evolución del diseño gráfico que prácticamente acabó en el mal llamado minimalismo, esa práctica muy aplicada en nuestra actualidad (2025) y vendida como pote de humo a dar falsas resoluciones a la identidad de marca, visual o simplemente a un logo.

    No me quejo de la tecnología, toda herramienta que facilite los proyectos es bienvenida, es la aplicación del copia&pega y que todo se parezca entre sí, por eso este scan es reflejo de todo lo contrario, un almanaque que más allá de marcarnos el tiempo y los días es ver los colores vibrantes, como el papel ha cambiado en cuanto a calidad y lo que se ha ido reemplazando, aparte la tipografía usada es recordatorio de la simpleza de los elementos que la componen y su correcta ejecución.

    Por tanto, al querer establecer poca o nula identidad a una marca con su logo, isologo, isotipo o lo que corresponda, es conocer de primera mano que no todo tiene que pasar por esa linea, sino mantener su esencia y carácter, no ser una fotocopia.

    Cual es la tipografia empleada? 

    Television de Monotype, en quora encontré algunas opiniones mixtas respecto a lo comentado https://www.quora.com/How-did-the-graphic-design-industry-change-from-1985-to-2015 

  • EVENTOS EN LA CIUDAD

    La movida musical de Puerto Ordaz, ha sido constante y resistente a lo largo de los años, aunque muchos, desde el desconocimiento, aseguren que lo que se vive en 2025 es un “regreso” o “reinicio” de la escena local. Esta narrativa ignora el esfuerzo ininterrumpido de músicos, bandas y cantautores que nunca dejaron de crear, ensayar ni presentarse, incluso en los años más duros de la pandemia.

    Durante la cuarentena, cuando el mundo se detuvo, pero muchos encontraron nuevas formas de expresión: grabaciones caseras, lanzamientos digitales, conciertos en línea y colaboraciones a distancia mantuvieron viva la llama creativa. Antes incluso de esos años difíciles, ya existía un compromiso activo con la música original. Posiblemente lo que siempre ha hecho falta son los espacios, pero estos también se pueden generar.

    Decir que “la movida está volviendo” es restarle mérito a quienes, contra todas las dificultades, jamás se detuvieron. Lo que está ocurriendo en 2025 no es un renacer, sino una visibilización más amplia de un esfuerzo que nunca se apagó. La escena musical de Puerto Ordaz no desapareció; se adaptó, resistió y evolucionó. Reconocer esto es honrar a los artistas que han sostenido la cultura desde la constancia, más allá de modas, crisis o reconocimientos externos. Este brazalete es prueba de ello, que siempre se buscará las maneras de expresar las ideas, sean cuales sean.

  • YA NO DIBUJO ASI

    He compartido varios dibujos de mi infancia que me causan gracia, este en particular me intriga; como pude dibujar algo abstracto o que tiene ese aspecto con limitación de recursos?

    Una bonita combinación de colores con acuarelas y opalina que de seguro fue dirigida y asignada por la maestra de segundo grado.

    Estaría convencido, que lograr una emulación así hoy día – seria bastante complejo por pensar justamente que no tengo los medios adecuados para que se asemeje lo mas que se pueda – igual uno comienza una idea y el mismo proceso te lleva a otros lugares donde la pieza puede estar lista o no; por creer que debe ser perfecto.

    Como reza ese dicho que se usa bastante para animarnos a mostrar lo que hacemos; “mas vale hecho, que perfecto!”

  • CÓDIGOS IATA, NO ES POZ 

    Siempre la misma confusion, pero está claro que el código de aeropuerto asignado para Ciudad Guayana es PZO – y a pesar de sus usos dentro de la industria aérea y turística; también se emplea para las etiquetas de servicios de logística, de ahí que ocasionalmente se use erróneamente POZ.

    El caso es; fuera de este pequeño fallo, el diseño tan sencillo y eficaz para esta etiqueta! No hay desperdicio en cuanto al espacio – está bien distribuido – y usa una tipografía DOT Font típica para impresiones matriciales; que permiten una visualización de elementos de manera rápida:

    servicio tealca.com / oficina 3205 / destino POZ.

  • ILFORD 120_EXPIRADO

    Tengo aproximadamente 4 años con este rollo 120mm, lo compré en el impulso de seguir haciendo fotografía analógica y preservar con paciencia las 8 capturas que me ofrece este formato. No se si es miedo a que esas 8 fotografías sean un fiasco o peor aún; que salgan mal, que no este enfocado lo que sea que le haga la foto o simplemente no saber manipular la cámara, aunque no tiene nada de complejo –  todo es manual.

    En este escaneado no me percaté de hacer visible la fecha de vencimiento del rollo ILFORD, cosa que no es mal vista; pues en el mundo de la lomografía, un movimiento dentro de la fotografía analógica los errores generados por film caducado es normal, se usan generando nuevos contrastes y colores sorpresa, de ahí que surgiera esa moda a través de internet a modo acelerado de emular fotografía “retro” e imágenes desenfocadas, con leaks, aberraciones cromáticas forzadas y doble exposición, lo ultimo; las digicams, que no es mas que cualquier cámara de bolsillo o point&shoot.

  • PLAN VACACIONAL

    Encontrarme esta pintura entre papeles y álbumes fotográficos es gratificante, por el simple hecho de recordar una época sencilla en la que el juego, diversión y poca responsabilidad se valora realmente es con los años, cuando te vuelves consciente de tantísimas cosas.

    Ahora, la pintura es digna de un niño de 6 años, eran los 90’s y en esas primeras vacaciones de primer grado tocó; plan vacacional de las empresas básicas, realmente plan vacacional para el público en general, mis padres nunca trabajaron en alguna de ellas, el grupo “los Venaditos” era nuestro nombre, hasta insignia teníamos para identificarnos y no mezclarnos con otros grupos. Todos los días teníamos diferentes actividades para mantenernos ocupados, una que otra merienda y ya las 12pm era la salida, tipo guardería.

    El cuadrito esta en un soporte de cartón piedra, es tempera y los motivos fueron hechos con la punta de un clavo, es bastante fácil de hacer.